Viajar a la zona de conflicto en Ucrania y unirse al combate es decisión de cada ecuatoriano voluntario. A ninguna institución del Estado le corresponde sugerir o dar apoyo económico, según refirieron este viernes 11 de marzo de 2022 representantes de Consulados.
“El Estado ecuatoriano, la Cancillería o cualquier departamento del Estado no tienen ninguna participación en este asunto. Menos con apoyo económico ni de ninguna clase. Es un voluntariado y no corresponde a ninguna institución del Estado ni sugerirlo, estimularlo o hacer propaganda”, dijo Arturo Griffin, cónsul Honorario de Ucrania en Quito.
Griffin ha colaborado con la Cancillería de Ecuador y con los compatriotas en Ucrania para su retorno. Cree que es “muy humano” el que los voluntarios quieran solidarizarse con los ucranianos, frente a los ataques de Rusia.
El 8 de marzo pasado, una entrevista en radio Exa-Democracia, el cónsul Honorario de Ucrania en Guayaquil, Francisco Lasso de la Torre, dijo que alrededor de 850 ecuatorianos se han comunicado a los consulados para que se les “tome en cuenta para esta causa”.
Esos voluntarios quieren ir a Ucrania a apoyar “directamente en la zona de conflicto”. Este 11 de marzo, Lasso se ratificó en la cifra. Pero aclaró que es “un listado grande” y que se continúa con la recepción de la información.
“Esto no tiene nada que ver con Ecuador ni con la Cancillería ecuatoriana. Es un asunto voluntario de algunas personas”, puntualizó.
Fuente: El Comercio
Discusión sobre este post