El incremento de los precios de los insumos esenciales para la elaboración del pan es el argumento de los panificadores artesanales que anuncian que el precio podría aumentar a 25 centavos si el Gobierno no escucha sus demandas.
El pasado 7 de marzo de 2022 decenas de panificadores de Pichincha, Guayas, Tungurahua, Chimborazo, Carchi, Loja y otras provincias realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de Carondelet de Quito y otras gobernaciones del país. Piden ser recibidos por el presidente Guillermo Lasso.
Los dirigentes de la Unión de Panificadores del Ecuador aseguran que los insumos han triplicado su costo en los últimos meses. Los productores más pequeños y artesanales son los más afectados por la inflación, señalan.
Según el gremio, los 50 kilos de manteca que antes costaba USD 74,90 subió a USD 115; los 50 kilos de harina pasaron USD 30 a USD 40 y los 20 litros de aceite que antes valía USD 24 ahora está en USD 36.
Actualmente, el precio del pan en el país oscila entre 12, 15 y 20 centavos. Los panificadores artesanales señalan que el pan podría subir a 25 centavos si el Gobierno no los ayuda, sobre todo en la exención de impuestos.
Alex Intriago, de la de la panadería Gabrielita, aclaró sin embargo que no es real la subida del precio del costo del pan, pero se siente malestar porque el quintal de harina está en USD 40.
El gremio pide derogar el Régimen Impositivo de Negocios Populares y de Emprendedores (RIMPE) que insiste en cobrarles impuestos sobre las ventas (y no sobre utilidad) y el IVA que antes no se cobraba a los artesanos.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), más de 143 000 emprendimientos y 645 000 negocios están sujetos a este régimen tributario.
Fuente: El Comercio
Discusión sobre este post