
Este jueves el Tribunal Constitucional de Perú aprobó un habeas corpus que solicitaba la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto otorgado en 2017 a Alberto Fujimori. Esto implica que el expresidente será liberado.
“Lamentablemente podemos confirmar esta información, la libertad de Fujimori implica que habrá anulado, por lo menos, dos sentencias de la Corte Suprema referidas al indulto”, dijo Rivera a EFE por teléfono.
El alto tribunal declaró fundado el recurso interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema, que en 2018 dejó sin efecto el indulto otorgado al expresidente Fujimori (1990-2000) el 24 de diciembre de 2017 por el entonces mandatario, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
El magistrado del TC Eloy Espinosa confirmó en diálogo con Canal N que el tribunal tuvo un empate en la votación, pues tres integrantes votaron en contra de conceder el habeas corpus al expresidente, mientras otros tres se manifestaron a favor.
Entre quienes se mostraron a favor de la medida, se encuentra el presidente del TC, Augusto Ferrero, quien tuvo la facultad de emitir un “voto de calidad o voto doble” para romper la igualdad.
Espinosa sostuvo que la posición del presidente del TC es que Fujimori “es una persona que ya tiene problemas de salud” y hay “una situación humanitaria que atender”, las mismas premisas por las que se planteó el indulto de 2017.
Por contra, quienes se opusieron al habeas corpus alegaron que “es una persona mayor, pero tiene todos sus servicios de atención básica” y, aunque tiene problemas de salud, “ninguna de ellos es de gravedad”.
Con esta decisión, Fujimori, de 83 años, podrá salir de podrá salir del penal Barbadillo.
Fuente: El Comercio
Discusión sobre este post