
El invierno que está viviendo actualmente Ecuador ha contribuido al cierre por obstrucción de varias vías. Azuay, la provincia del Ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, ha quedado casi incomunicada por varios frentes en lo que va del mes de marzo. Por ahora se desconoce un plan de intervención integral para la zona. La vialidad del Austro se ha convertido en un problema de movilidad para los habitantes, para el sector turístico y productivo de Cuenca, además de un problema político para el ministro Cabrera, pues la provincia tiene expectativas de su gestión en Obras Públicas, sin embargo, las soluciones llegan de manera muy lenta.
La tercera ciudad del Ecuador tiene serios problemas de conexión con casi todas las capitales provinciales cercanas como Guayaquil, Machala, Loja y Macas. En lo que va del mes, grandes derrumbes provocaron al menos tres cierres parciales de la única vía que une Azuay y El Oro, uno de ellos en el kilómetro 103, que obligó al cierre total de la circulación. Además, se han reactivado socavones en el kilómetro 39, apenas un mes después de concluir trabajos de estabilización.
Las vías con más problemas hasta el momento son: vía Cuenca-Molleturo-El Empalme. El cierre total por 40 días de la Cuenca-Molleturo, que conecta a la provincia con Guayas, para la estabilización del talud del kilómetro 49, cuyos trabajos iniciaron el 16 de marzo de 2022, tras siete meses de constantes deslizamientos. Mientras que para llegar a Guayaquil, deben desplazarse por la vía alterna Cuenca-Biblián-Zhud-Cochancay-El Triunfo. Un trayecto que toma casi el doble del tiempo.
Además, están las vías que conectan con las provincias orientales, que llevan años deterioradas. Esta semana se habilitó la vía Chicti-Sevilla de Oro-Méndez. En el kilómetro 99 se reconstruyó un puente que mantuvo inhabilitada esa vía durante tres meses. Gualaceo-Plan de Milagro- Limón habilitada, su reconstrucción está inconclusa y sin contratista. Sígsig-Chiguinda-Gualaquiza habilitada, su reconstrucción está inconclusa y sin contratista. Además, ofreció dar mantenimiento a las vías que conectan a la provincia con Guayas y Chimborazo.
Aunque Pacheco agradeció el compromiso adquirido por Cabrera, no dejó de cuestionar la atención a la región: “Esperamos que en este gobierno se termine la mala costumbre de mirar a Azuay y a Cañar como las últimas ruedas del coche”, enfatizó en una entrevista con una radio local. Para Cañar, los recursos están garantizados en el Programa de Mantenimiento y Conservación Vial por resultados que ejecuta el Ministerio con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pero Azuay no está dentro de ese paquete de obras, que incluye a siete carreteras de seis provincias: Esmeraldas, Manabí, Chimborazo, Napo, Orellana, Sucumbíos y Cañar.
Por otro lado, algunos ciudadanos, integrado por políticos locales, transportistas y activistas, pidió la semana pasada la declaratoria de emergencia de la vialidad en Azuay con el fin de obtener los recursos necesarios para reparar las vías. “No podemos seguir pidiendo de favor que atiendan la vialidad del Austro. Por eso ahora exigimos y convocamos a un plantón para el 28 de marzo”, anunció el transportista Oswaldo Flores. Luis Mario Barsallo, director provincial del MTOP, aseguró que “si no existen recursos es imposible declarar la emergencia”. Pero adelantó que se espera una inyección de dinero ofrecida por el presidente Guillermo Lasso. El martes 15 de marzo, durante su espacio de entrevistas en Carondelet, el primer mandatario anunció que destinará, en una primera fase, USD 550 millones para reparar las carreteras dañadas por el invierno en todo el país. PRIMICIAS consultó al ministro Cabrera cómo se distribuirán esos recursos y cuánto dinero estará destinado para las provincias del Austro, pero respondió que esa información se detallará mañana, lunes 21 de marzo.
La intervención más grande que se ejecuta en estos momentos en la provincia es la estabilización del talud en la vía Cuenca-Molleturo, con una inversión de USD 7 millones. Para este 2022, el Ministerio prevé la rehabilitación de puntos críticos de la carretera Cuenca – Girón-Pasaje y Cuenca- Molleturo- El Empalme, en una segunda fase; además, la construcción de cuatro intercambiadores y otros proyectos no detallados aún. Serrano cuestiona que no se prioricen recursos para intervenir en el Austro, pese a la importancia de la conectividad en esta zona. “Nos estamos quedando aislados de la Costa y esto es grave para la economía”.
Fuente: Primicias
Discusión sobre este post