INTERNACIONALES
La ONU expulsa a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

A través de votación, el resultado de la propuesta de expulsar a Rusia por “sistemática violación de los derechos humanos” demostró el alto nivel de conflictividad y división. Un total de 93 países votaron a favor de la propuesta, suficiente para adoptarla, porque se contabilizaron 24 votos en contra. Pero hubo 58 países que se abstuvieron y cerca de una veintena que no participó.
Según Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania, apeló a que “Suspender a Rusia no es una opción, sino una obligación”, sostuvo, porque la Asamblea General debe actuar contra quién viola los derechos humanos, recalcó. “No es algo extraordinario puesto que las acciones de Rusia amenazan la paz y la seguridad mundial”, afirmó. “La indiferencia no es el principio, sino el final y es amiga del enemigo”, concluyó.
Organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW), se han posicionado claramente a favor de la suspensión. Visto lo visto, consideran que Rusia no es un país apto para estar en ese consejo.
Pero dentro de Naciones Unidas se expresaron no pocas dudas. “Exite preocupación sobre si se crea un precedente peligroso”, reconoció Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU. En privado, según cita Efe, fuentes de la ONU señalaron que suspender a Rusia abre la puerta a que en el futuro grupos de países se alíen para sacar del Consejo de Derechos Humanos a otras potencias, incluso sin contar con argumentos claros.
“No quiero hablar de las abstenciones”, replicó el embajador ucraniano tras la votación. “Lo importante es que Rusia ha sido suspendida y es una catarsis para el Consejo de Derechos Humanos”, insistió. En cambio, el representante ruso calificó la resolución de “ilegítima y políticamente motivada”.
Fuente: Vanguardia