Síguenos

INTERNACIONALES

¿Cómo sería una guerra entre China y EEUU? Esta simulación mostró algunos posibles escenarios

¿Qué sucedería si China intentara una invasión naval en Taiwán en 2026? ¿Qué país saldría victorioso si Estados Unidos enviara tropas para defender a la isla del ataque chino?

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, en inglés), un think tank con sede en Washington, realizó más de 20 simulaciones de guerra para encontrar las respuestas más probables y los resultados fueron poco favorecedores para todas las naciones implicadas.

En las 24 simulaciones realizadas en el estudio, el resultado arroja una derrota para China, pero también miles de bajas, pérdidas de barcos y aviones entre las fuerzas estadounidenses, taiwanesas y japonesas.

Además, la economía de Taiwán quedaría devastada y las millonarias perdidas dañarían la posición de influencia global de Estados Unidos.

El ejercicio se realizó en medio de preocupaciones por las crecientes tensiones entre ambas naciones debido a que China reclama a Taiwán como parte de su territorio y el presidente Xi Jinping se niega a descartar el uso de la fuerza militar para poner la isla bajo el control de Beijing.

“Nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas que sean necesarias”, dijo el mandatario en el XX Congreso del Partido Comunista Chino el pasado mes de octubre.

A estas tensiones también se suma que Estados Unidos se ha mantenido apegado a la Ley de Relaciones con Taiwán, según la cual se compromete a proporcionar a la isla los medios para defenderse sin comprometer tropas estadounidenses en esa defensa.

No obstante, incluso Biden ha llegado a afirmar que estaría dispuesto a enviar personal militar para defender la isla de una agresión militar china.

CSIS señaló que se trata de una de las simulaciones más extensas jamás realizadas sobre un posible conflicto en Taiwán con una visión real de cómo podría desarrollarse. Aseguró que el proyecto es relevante porque las anteriores simulaciones gubernamentales se han restringido al público y a los responsables políticos.

“No existe ningún juego de guerra desclasificado que analice el conflicto entre Estados Unidos y China”, aseguró Mark Cancian, uno de los directores del proyecto. “De los juegos que no están clasificados, normalmente solo se hacen una o dos veces”.

Pero CSIS aseguró que no quería que su informe implicara que una guerra por Taiwán “es inevitable o incluso probable”.

Desastrosos daños en un posible enfrentamiento
Las simulaciones principalmente intentaron responder si una invasión de China tendría éxito y cuál sería el costo. El informe señaló que en la mayoría de los resultados no habría éxito por parte de China, pero los costos serían enormes para todos los involucrados.

Entre esos estragos se enlista que, hacia el final del conflicto, la Armada estadounidense perdería al menos dos portaaviones, docenas de barcos y cientos de aviones. Además, aproximadamente 3,200 soldados estadounidenses morirían en tres semanas de combate.

Soldados de la Marina en un bote de asalto realizan entrenamiento de maniobras durante un simulacro militar en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, el jueves 12 de enero de 2023. Crédito: Daniel Ceng/AP
Las consecuencias para China, además de la derrota, dejarían a su ejército sumido en el caos y decenas de miles de soldados quedarían prisioneros de guerra.

China sufriría la muerte de unos 10,000 soldados y perdería 155 aviones de combate y 138 buques importantes.

En el caso de Taiwán, aunque mantendría su independencia, su economía tendría graves daños y quedaría sin electricidad ni servicios básicos. Su ejército sufriría unas 3,500 bajas.

Japón perdería más de 100 aviones de combate y 26 buques de guerra mientras las bases militares estadounidenses en su territorio serían atacadas por China, refiere el informe.

Las cuatro constantes
CSIS dijo que para que las simulaciones arrojaran estos resultados en los que Estados Unidos impide a China tomar el control de Taiwán, hay cuatro constantes que se presentan en todas las posibilidades.

Una de ellas es que las fuerzas terrestres de Taiwán deben ser capaces de contener las cabezas de playa chinas y luego contraatacar con fuerza a medida que la logística china se debilita.

Otra de las condiciones es que EEUU necesita armar completamente a Taiwán antes de que comiencen los disparos y entrar inmediatamente a cualquier conflicto con sus propias fuerzas.

“Si Estados Unidos decide defender Taiwán, las fuerzas estadounidenses debe entrar rápidamente en combate directo. El “modelo de Ucrania” no se puede replicar en Taiwán porque China puede aislar la isla durante semanas o incluso meses. Taiwán debe comenzar la guerra con todo lo que necesita”, refiere el informe.

En otro de los puntos se señala que EEUU debe ser capaz de utilizar sus bases en Japón para operaciones de combate y Estados Unidos también debe tener misiles antibuque de largo alcance para golpear a la Armada china desde lejos y “en masa”.

 

Continue Reading
Presiona aquí para comentar

Deja un comentario