Síguenos
google.com, pub-6890552403607216, DIRECT, f08c47fec0942fa0

DESTACADA

¿Qué es la muerte cruzada?

Publicado

el

María José Donoso

Con la aprobación de la Constitución en el 2008, nace la posibilidad de que el presidente de la República pueda disolver la Asamblea Nacional y que ésta, por su parte, tenga la capacidad de destituirlo sin un juicio político previo.

Luego de la presentación del informe borrador por parte de la Comisión Ocasional que investiga el caso Gran Padrino o Caso Encuentro y la recomendación de llevar al presidente Guillermo Lasso a un juicio político, se plantea la duda en los ecuatorianos si se dará una “Muerte Cruzada”

El Primer Mandatario puede hacer uso del artículo 148 de la Constitución, “podrá disolver la Asamblea Nacional cuando, a su juicio, ésta se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la corte constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional del Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna”.

Por parte del Legislativo la “muerte cruzada” también era una opción con el artículo 130, sin embargo, este fue activado el 28 de junio de 2022 para la destitución del Presidente y este no alcanzó los 92 votos necesarios para que proceda.

Por ello el Parlamento Nacional podría utilizar el artículo 129 en el que plantea un juicio político que terminaría en la censura y destitución de Guillermo Lasso.

Por otra parte, varios sectores sociales piden la renuncia del Presidente y han anunciado una serie de movilizaciones pacíficas en este mes de marzo.

Presiona aquí para comentar

Deja un comentario