ENTRETENIMIENTO
24 años del feriado bancario en Ecuador

Durante una grave crisis política el Ecuador abandonó el sucre, convirtiéndose en el primer país sudamericano en cambiar su moneda nacional por el dólar estadounidense.
Este cambio inicia en 1995 durante en el gobierno de Sixto Duran Ballén, en este periodo se aprobó la Ley General de Instituciones Financieras, esta ley permitía los llamados “créditos vinculados”, los bancos abusaron de estos créditos y facilitó la obtención de préstamos sin control por parte del Estado.
En los siguientes 3 años el Ecuador se vio golpeado por el conflicto con Perú, una crisis financiera internacional originada en el Sudeste Asiático, en 1998 el fenómeno de El Niño causo graves inundaciones y destrucción de carreteras, cultivos y en el sector pesquero; este año también el precio del barril de petróleo cayó drásticamente.
Terminado el gobierno de Sixto Duran subió a la presidencia Jamil Mahuad y un año después de su llegada a Carondelet, el 8 de marzo de 1999, declaró feriado Bancario en el país.
Este feriado bancario fue el congelamiento de los ahorros de los ecuatorianos durante 24 horas, los ciudadanos no podrían sacar su dinero ni realizar cualquier transacción durante ese tiempo. Esta medida buscaba evitar el retiro masivo de dinero de las agencias bancarias, para crear un tipo de estabilidad dentro de una bancada totalmente quebrada.
A través de cadena nacional el Superintendente de Bancos de ese entonces, Jorge Egas Peñafiel, dió la noticia al país sobre el congelamiento de dinero durante 24 horas. Tres días después, el 11 de marzo de 1999, Mahuad firmó el Decreto Ejecutivo 685, que congeló los ahorros por 365 días. Los ecuatorianos sólo podían retirar saldos de máximo hasta 2 millones de sucres o hasta 500 dólares de cuentas en moneda extranjera.
María José Donoso
