Síguenos
google.com, pub-6890552403607216, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ACTUALIDAD

Tradiciones y cábalas de fin de año que están prohibidas por el Covid-19

Publicado

el

El año 2020 está a punto de llegar a su final. Por ello, miles de ecuatorianos se preparan para despedir este año que estuvo marcado por la pandemia, las crisis y la incertidumbre. Sin embargo, esperan mantener vivas ciertas tradiciones que son típicas del 31 de diciembre.

Este año, las autoridades prohibieron una de las tradiciones de fin de año que lleva en el país desde el siglo XVI. Hablamos de la quema de monigotes en las calles del país. Según las autoridades del COE Nacional, esta medida se adoptó con el objetivo de evitar aglomeraciones y posibles contagios de covid-19.

Además, no se podrá realizará la tradicional cábala de fin de año, que consiste en correr por la cuadra de su vivienda con una maleta vacía, esto con el deseo de que el próximo año se cumpla un viaje deseado. Puesto que las autoridades establecieron el toque de queda desde las 22:00 hasta las 04:00, y las personas que se encuentren en las calles durante ese horario, serán sancionados.

Además, el Municipio de Quito aclaró que las personas disfrazadas de “viudas” no estarán prohibidos, sin embargo, el uso indebido del espacio público sí. Es decir, las viudas tendrán que permanecer en espacios privados y no impedir el tránsito como tradicionalmente se lo hacía. Quienes incumplan con esta normativa serán sancionados con una multa de 500 dólares.

Asimismo, se prohibieron las reuniones con más de 10 personas y todo tipo de fiesta o evento social que genere aglomeraciones.

A la medianoche de la víspera de Año Nuevo, los ecuatorianos podrán continuar con la costumbre de comer 12 uva junto con 12 deseos, usar ropa interior color amarillo para la suerte, rojo para el amor, verde para la prosperidad y colocarse un billete en el zapato derecho para que el próximo año no falte el dinero.

Presiona aquí para comentar

Deja un comentario