EDUCACIÓN
Universidades en Quito mantendrán planes propios para el retorno de estudiantes

Luego que el COE Nacional resolviera que, desde el lunes 21 de febrero del 2022, las instituciones de educación superior podrán funcionar con el 100% de aforo presencial, las universidades de la capital empezaron a organizar el retorno de sus estudiantes.
En la Universidad Central, María Augusta Espín, vicerrectora académica de la Universidad Central del Ecuador (UCE), señaló que esta institución va a mantener los planes de retorno paulatino que fueron elaborados, aprobados y socializados para el período académico 2021-2022 por cada unidad académica.
Esos planes establecen las asignaturas prácticas que requieren presencialidad. De acuerdo con eso, la Central terminará el actual semestre que está programado hasta el 14 de abril.
Las clases presenciales con protocolos aprobados por el COE y en los componentes prácticos será en las facultades de Ciencias Médicas, Odontología, Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres, Ciencias Psicológicas, Cultura Física, Ciencias Agrícolas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ingeniería y Ciencias Aplicadas. También en Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental; Ingeniería Química; Ciencias y Artes.
Mientras que, en la Universidad Católica el primer período académica del 2022 arranca, precisamente, el lunes 21 de febrero, pero las clases serán virtuales durante las dos primeras semanas del semestre.
Esta institución superior informó a su comunidad educativa que las clases virtuales se mantendrán desde el 21 de febrero hasta el viernes 4 de marzo. Así será en todas las materias y carreras, con el fin de que los estudiantes puedan organizar su retorno al campus universitario.
Desde el lunes 7 de marzo la asistencia será 100% presencial. La universidad informó que todos los estudiantes deberán participar en una capacitación sobre medidas de bioseguridad y protocolos de vigilancia epidemiológica.
Cada unidad académica informará a los estudiantes cuáles son los horarios disponibles. Además, la PUCE informó que para el ingreso al campus es indispensable presentar el carné estudiantil.
La Universidad Tecnológica Equinoccial por su parte se encuentra funcionando con un aforo presencial del 75% en sus actividades educativas. Con ese mismo aforo se mantendrá hasta la finalización del actual período académico ordinario.
Las medidas adoptadas para el siguiente período se darán a conocer de manera oportuna, informó la institución de educación superior.
Y finalmente en la Universidad de las Américas (UDLA), los estudiantes se encuentran en su período de vacaciones. El próximo semestre arranca a finales de marzo del 2022.
La institución informó que acatarán la resolución del COE Nacional y en el nuevo período académico retornarán a la presencialidad con el 100% de aforo.
Fuente: El Comercio
