Síguenos

POLÍTICA

Abusos policiales en Ecuador durante la marcha del 8M serán investigados por la HRW

Ni la lluvia, ni los altercados con policías detuvieron la marcha del 8M en Ecuador. Foto: EFE

La organización Human Rigths Watch (HRW) se ha dedicado a abogar por el respeto de los derechos humanos de todo el mundo, en la mayoría de situaciones de opresión o abuso grave. Esta ONG solicitó investigar los abusos policiales llevados a cabo durante las marchas pacíficas del 8M en Ecuador por el día internacional de la mujer. HRW ha denunciado un “uso excesivo de la fuerza” por parte de las fuerzas de seguridad debido a la utilización de porras, gases lacrimógenos y gas pimienta. Estás conductas fueron analizadas por miembros de la organización mediante los vídeos publicados en redes sociales.


Tal y como detalla la ONG en un comunicado, los manifestantes reivindicaban los derechos de las mujeres y exigían al presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, aprobar una ley para garantizar el acceso al aborto para las víctimas de violación. No obstante, en un comunicado presentado el 15 de marzo, el mandatario vetó parcialmente la ley del aborto y la devolvió al Congreso, que tenía 30 días para considerar sus propuestas de enmienda.


“El veto presidencial socava el trabajo realizado por el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, y el voto de la mayoría de la Asamblea Nacional, para permitir a las mujeres y niñas ecuatorianas recuperar sus propias vidas tras el trauma de la agresión sexual”, ha denunciado el comunicado de HRW. Asimismo, la organización ha señalado que la Asamblea Nacional debería mantener su compromiso de proteger a las mujeres y las niñas manteniendo el texto actual sin cambios.

Human Rights Watch ha denunciado que ha verificado “más de una docena de publicaciones en redes sociales y videos de Quito y Guayaquil que fueron publicados en Twitter, Instagram y Youtube el 8 de marzo”. Así, ha destacado que algunos de ellos “muestran a la Policía utilizando gases lacrimógenos y gas pimienta contra las manifestantes, o a las manifestantes reaccionando a su uso”. “Otros muestran a la policía utilizando líquido a presión para dispersar a los manifestantes”, ha añadido. En este contexto, en Quito, Viviana Erazo, periodista del medio digital Wambra, estaba cubriendo la protesta cuando, según dijo a la organización, un policía la acorraló y la golpeó con una porra. La periodista ha confirmado a HRW que luego fue rociada con gas pimienta cuando intentó alejarse.

“Estas denuncias coinciden con un vídeo publicado en Instagram en el que Erazo está de pie en una esquina grabando la marcha con su teléfono, cuando un agente de policía la golpea en la espalda con una porra. Segundos después, parece reaccionar ante el gas pimienta, cuyo sonido se puede escuchar en la publicación en los medios de comunicación”, ha alertado HRW.

La secretaria nacional de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, ha subrayado que se solidariza con las mujeres, ha denunciado los incidentes y ha pedido que se investigaran. “El uso excesivo e indiscriminado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad ecuatorianas no es nuevo”, esgrime el comunicado de HRW. Así, ha incitado a Ecuador crear una ley que regule “el uso legal, proporcional, adecuado y necesario de la fuerza, basada en los estándares internacionales de Derechos Humanos”.

Los casos de abuso de fuerza también fueron registrados en Guayaquil y queda constancia en redes sociales que en ambas ciudades, la policía ha hecho abuso de su poder en contra de los manifestantes.

Fuente: europapress












Continue Reading
Presiona aquí para comentar

Deja un comentario