A partir del 7 de mayo se extendieron las alarmas en Reino Unido por el primer caso de la viruela del mono.
Con el correr de los días, la enfermedad comenzó a propagarse y ya se identificaron nueve infectados en ese país, con una particularidad: las relaciones sexuales parecen tener un rol importante en el contagio.
Estados Unidos informó este miércoles de un caso confirmado; un hombre que recientemente había viajado a Canadá y que fue hospitalizado, aunque se encontraba en buen estado.
Portugal reportó el martes que detectó cinco casos de hombres de entre 20 y 50 años en una clínica de enfermedades de transmisión sexual. Al día siguiente el país ibérico identificó otros nueve, totalizando 14 pacientes con viruela del mono.
España informó este miércoles de la sospecha de ocho pacientes que podían estar infectados, y posteriormente elevó el número a 23.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores de cabeza, hinchazón, dolor de espalda, dolor muscular y apatía general.
Una vez que pasa la fiebre, puede desarrollarse una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, más comúnmente a las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Fuente: BBC
Discusión sobre este post