Síguenos
google.com, pub-6890552403607216, DIRECT, f08c47fec0942fa0

DESTACADA

Pedido de juicio político desde el correísmo, PSC y aliados

Publicado

el

La petición para el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, sigue firme y será presentada a mediados de marzo con el respaldo de bancadas del correísmo, PSC, disidentes de Pachakutik, la Izquierda Democrática y el respaldo del presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela.

En un comunicado emitido este 10 de marzo, en cortas líneas aseguraron que “La petición de juicio está en firme” “El Ecuador se merece la verdad, sin injusticia, complicidad o impunidad”

El juicio político para destituir a Guillermo Lasso, requiere de un proceso:

  1. Un asambleísta debe presentar un pedido de juicio político al Consejo de Administración Legislativa (CAL) y debe contar al menos con 46 firmas.
  2. El trámite correspondiente tiene una duración de cinco días, en los cuales el CAL deberá remitir el pedido a la Corte Constitucional.
  3. En la Corte Constitucional, con la presencia de nueve jueces, se sortea la causa y tiene cinco días para emitir su dictamen, sea a favor o en contra.
  4. Si el dictamen de la Corte es en contra se archiva el juicio político. Si resulta favorable vuelve al CAL.
  5. El CAL vuelve a revisar la documentación enviada por la Corte y la envía a la Comisión de Fiscalización, en un lapso de cinco días, el Presidente puede defenderse y presentar pruebas ante el Pleno de la Asamblea para desestimar el caso.
  6. En el caso que la Comisión de paso al juicio, se convoca a sesión y se abre el debate. El Presidente nuevamente pude presentar pruebas de descargo y sin limite de tiempo en su intervención.
  7. 72 horas después de cerrar el debate, se abre una nueva sesión en la que se debe mocionar si cabe la censura y destitución. Se realiza una votación en la cual, con 92 votos a favor se da paso a la censura y destitución del Presidente.
  8. En la Constitución, de acuerdo con el artículo 129, la Asamblea tiene la potestad de enjuiciar a un Presidente por tres causales: “a) Por delitos contra la seguridad del Estado. b) Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. c) Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia”. (Constitución del Ecuador, 2008)
  9. De ser destituido el Presidente, el Vicepresidente tomara el mando de Carondelet.

 

María José Donoso
Presiona aquí para comentar

Deja un comentario