Estudio muestra que la aprobación del diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena se ubica en un 76,5%, ya que los ecuatorianos mencionan que necesitan trabajar, y vivir con tranquilidad.
En su noveno día de Paro Nacional en Ecuador, Cedatos realizó una opinión pública sobre la crisis política que a traviesa el país. La ciudadanía consultada en un 50,3% mencionó que SON JUSTIFICADOS los pedidos de los manifestantes; aunque, el 64,2% NO APRUEBA la FORMA y MECANISMOS de la protesta; rechaza el VANDALISMO, la AGRESIÓN, y los infiltrados como sucedió en octubre de 2019 (72,4%).
Según esta empresa de consultoría e investigación, aprueban las manifestaciones por la delincuencia e inseguridad que hay en el país, con un 29,3% y a la vez por la falta de empleo con un 25,7%. Otro porcentaje de ciudadanos anunció que aprueban el Paro Nacional por el combustible en un 25,1%.
Entre quienes consideran en que el Paro no se puede dar por el vandalismo hay un 29,5%, mientras que un 22,3% no está de acuerdo con las manifestaciones por los infiltrados e interesados en derrocar al Gobierno.
Sobre las manifestaciones en contra del paro nacional registradas en varias ciudades, el 61% estuvo a favor, principalmente por la agresión, vandalismo e infiltrados entre los indígenas. Un 31% se mostró contrario a estas manifestaciones contra el paro. El 8% no manifestó respuesta.
En conclusión, el 76,4% de los consultados por CEDATOS opinó que tras el diálogo que mantenga el Presidente de la República con los dirigentes del paro y los representantes de la sociedad civil del país, el PARO DEBE TERMINAR; el 20,5% dijo que debe continuar, y un 3,1% no manifestó respuesta.
El estudio se aplicó a través de entrevistas a 1.512 personas, en 12 ciudades, específicamente en áreas urbanas y rurales. El nivel de confianza es de 95% con un margen de error +/- 2.5%
Discusión sobre este post